miércoles, 1 de abril de 2009

Baterias que duran 10 años


Leo en diversos medios que Toshiba ha presentado baterías que se cargan rápidamente (90% de la carga en cinco minutos) con lo cual proporcionan una corriente de 4.2 amperios.
Han sido llamadas SciB (Super Charge Ion Battery) y parecen extraordinariamente seguras, además de que la duración es realmente sorprendente.
Toshiba piensa lanzarlas en 2008 y aunque el principal objetivo de dichas baterías serán los automóviles eléctricos, de todas formas imagino que los fabricantes de gadgets ya estarán planeando cómo usarlas en aparatos más pequeños.
¿Se imaginan? Cambiar la batería del celular o la laptop cada 10 años. Seguramente para entonces ya nuestro gadget habrá dado su vida útil y estaremos usando otro.
No lo puedo creer.
Nota: Esta entrada ha sido editada el 1 de Febrero del 2008. Por una confusión, originalmente pensé que se trataba de baterías que mantenían la carga 10 años. Gracias a los comentaristas por sacarme de mi craso error.

(www.tecnoculto.com)

Los audifonos con supresion de ruido



Año 1988
Este invento no ha curado pandemias ni ha mejorado la comprensión que el hombre tiene del universo, pero para las personas alérgicas al sonido de un bebé llorando o aquellos trabajadores que se distraen fácilmente, los audífonos que bloquean los sonidos ambientales son algo casi indispensable. La historia es la siguiente: En un vuelo a Europa, Amar Bose, el billonario fundador de la firma Bose de equipo de audio, estaba tan decepcionado del funcionamiento de un par de audífonos comunes y corrientes que decidió hacer unos que pudieran generar ondas que neutralizaran los sonidos ambientales, y lo consiguió.

(www.tecnoculto.com)

Super casco para no olvidar


Investigadores de la Universidad de Sunderland y de la Universidad de Durham han desarrollado un casco maravilloso que baña la cabeza del paciente con luz infrarroja.
Pero no se trata de una secadora de pelo ultramoderna ni nada parecido. Se supone que dicha radiación incrementa la posibilidad de crecimiento en las neuronas, esas pequeñas células que nos hacen pensar, recordar y sentir.
Los creadores de esta extravagante máquina dicen que el casco podría revertir los síntomas de la enfermedad de Alzheimer en sólo 4 semanas.
Por fortuna, no hay necesidad de traer el casco puesto todo el día. Basta con diez minutos diarios, pues dicho espectro de luz es capaz de penetrar la piel y el cráneo, actuando directamente sobre el cerebro.

El mouse


Años 1964
Las primeras computadoras eran del tamaño de casas y poseían una enloquecedora cantidad de botones y palancas. Con el incremento en la cantidad de información que surcaba los monitores de computadora alrededor del mundo, se hizo necesaria una forma sencilla de manejarla. El técnico norteamericano en radares Douglas Engelbart, del Instituto de Investigación en Stanford, se puso a trabajar en el reto y produjo el primer prototipo de un “Indicador de Posición X-Y” en 1964. El cable que sobresalía del aparato les hizo pensar a algunos en la cola de un ratón y por tal motivo fue bautizado así. La cantidad de estos aparatos alrededor del mundo ya supera el billón, y sigue creciendo.

(www.tecnoculto.com)

el fax


Año 1843.
Muchas personas jóvenes en la actualidad podrían tener dificultad en reconocer un fax, pero la mayor parte de los empleados de oficina aún están familiarizados con ellos. La mayor parte no saben, sin embargo, que el invento tiene 160 años de antigüedad. Entonces no tenían displays digitales ni salía un mensaje que decía “OK”. El aparato inventado por el fabricante de relojes Alexander Bain en 1843, el cual funcionaba con una pluma atada a un péndulo que se mantenía en movimiento mediante impulsos electromagnéticos, es notablemente similar (en principio) a las máquinas actuales.

(www.tecnoculto.com)

Una bateria que se carga en segundos



Investigadores del MIT han descubierto un material para baterías que se carga 100 veces más rápido que las actuales baterías de iones de litio. Esto, aplicado a las experiencias comunes y corrientes, querría decir que nuestro teléfono celular tardaría en cargarse aproximadamente 10 segundos.
El nuevo material está compuesto de fosfatos y la clave está en la aplicación de un nuevo tipo de recubrimiento.
Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, ya que la energía necesaria para producir una carga tan rápida haría que la vida útil de la batería se acortara, debido al calentamiento. En el documento que hicieron público los investigadores, hicieron 50 cargas y descargas y no notaron ningún detrimento en la capacidad, lo cual da ciertas esperanzas
Otra tecnología, la de los ultracapacitores, tiene la ventaja de que pueden cargarse y recargarse una cantidad de veces mucho mayor que las baterías actuales. Esto no solamente implicaría que jamás tendríamos que cambiar la batería de nuestros gadgets, sino que los precios de los automóviles eléctricos y su utilidad se vería incrementada a niveles que ahora nos parecen increíbles.
Ya hay, incluso, dos compañías (A123 Systems y Umicore) que han solicitado licencias para comenzar a trabajar con la nueva tecnología.

Grabadora de tv digital


Año 1999.
En los hogares modernos, repletos de delgadas pantallas de TV y glamorosos reproductores de DVD, los videocassettes, con sus mecanismos ruidosos y su cinta magnética que de vez en cuando se hace nudo, se ven decididamente pasados de moda y parecen más destinados a una venta de garage que a nuestras salas de estar. Esto es gracias, en parte, al advenimiento de la grabadora digital que graba programas de televisión de manera (casi) silenciosa en un disco duro de computadora. Los primeros sistemas para el consumidor vinieron de ReplayTV y de TiVo, pero se han popularizado tanto que ahora muchas empresas más ofrecen estos servicios.

El Microchip



Año 1958
Es imposible expresar cuánto han contribuido a cambiar nuestras vidas estos pequeños artefactos de silicio y metal. Están en todas partes, desde juguetes hasta tanques, pasando por motocicletas y hornos de microondas. Cuando, en 1952, el ingeniero Geoffrey Dummer propuso usar un bloque de silicio cuyas capas contuvieran los componentes electrónicos de un sistema, nadie lo tomó en serio y jamás pudo construir su prototipo. Seis años después, el ingeniero norteamericano Jack Kilby tomó la idea y construyó el primer circuito integrado monolítico, o microchip.

Año 1989
Tras su lanzamiento a finales de los 80s, el Gameboy fue seguramente el gadget más comentado de aquellos tiempos, pero ahora su pequeñísima pantalla de dos tonos de gris nos hace dudar de que en realidad haya merecido el éxito que tuvo. Muchas compañías intentaron imitarlo, pero ninguna consiguió fabricar un producto que se acercara al Gameboy y a los juegos que incluía. Venía cargado, entre otros, con Tetris y Super Mario Land y ha sido, hasta ahora, el sistema de juegos más vendido de todos los tiempos. A nivel mundial, las ventas alcanzaron los 100 millones de piezas.

(www.tecnoculto.com)

Inventos tecnológicos que han transformado el mundo


PC...

Año 1977
Las computadoras que IBM producía para las empresas a finales de los 50s costaban aproximadamente 860,000 dólares norteamericanos a precios actuales, así que la idea de que hubiera una en cada hogar era sólo un sueño. Pero todo eso cambió en los 70s, cuando un grupo de geeks comenzó a trabajar en un garage de California. Steve Jobs era uno de ellos y produjeron la famosísima Apple II, lanzada en 1977 y fue la primera PC de consumo que evolucionaría hasta convertirse en las máquinas que han transformado nuestras vidas.